"El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por lo tanto, cada vez que usted escriba un documento que requiera investigación, debe informar a sus lectores donde obtuvo las ideas y aseveraciones o datos que no son propios. Tanto si usted cita directamente o hace un resumen de la información, debe darle reconocimiento a sus fuentes, citándolas. De esta manera obtiene usted "permiso" para utilizar las palabra de otro porque está dándole crédito por el trabajo que él o ella han realizado.
Sin embargo, aún cuando haga un resumen usted corre el riesgo de incurrir en plagio. El plagio ocurre cuando usted presta palabras o ideas, las parafrasea para que no sean como el original, pero no lo logra del todo. Si sus palabras y frases se asemejan mucho a las de la fuente original, esto, también es plagio"(http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3)
Ejemplos:
Texto original El aumento de la industria, el crecimiento de las ciudades, y la expansión de la población fueron los tres grandes progresos de la historia Americana a finales del siglo diecinueve. Nuevas fábricas, como las grandes generadoras a vapor, se convirtieron en una característica del paisaje americano en el Este, las cuales transformaron a los trabajadores de las granjas en trabajadores industriales, y suministraron empleo a una gran ola de inmigrantes (Williams, 1980).
Texto plagiado
El incremento de la industria, el crecimiento de las ciudades y la expansión de la población, fueron tres grandes factores de la América del siglo diecinueve. Industrias movidas por vapor llegaron a ser más visibles en la parte del Este del país; estas cambiaron a los trabajadores de las granjas en trabajadores de fábrica y suministraron empleo para una gran ola de inmigrantes.
¿Por qué hay plagio en este texto?
- Sólo se cambiaron algunas palabras o frases, y el orden de las oraciones originales;
- No se citó la fuente de las ideas y de los hechos.
Este sería un texto aceptable
La producción generada por maquinaria de vapor generó cambios en la producción agrícola, como consecuencia la demanda de los trabajadores "transformó a los trabajadores de las granjas en trabajadores de fábrica," y creó empleos para los inmigrantes (Williams, 1980)
Porque este texto es aceptable?
La producción generada por maquinaria de vapor generó cambios en la producción agrícola, como consecuencia la demanda de los trabajadores "transformó a los trabajadores de las granjas en trabajadores de fábrica," y creó empleos para los inmigrantes (Williams, 1980)
Porque este texto es aceptable?
- Se registró la información del texto original
- Se le dió crédito a las ideas
- Se indicó cual sección fue tomada directamente de la fuente, colocando las oraciones entre comillas y citando la referencia.
Fuentes: Adriana García y Eduardo Klein, Departamento de estudios ambientales, Universidad Simón Bolivar
737 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 601 – 737 de 737Es muy importante tener en cuenta estas recomendaciones al momento de estar redactando nuestra tesis ya que debemos citar correctamente las ideas que tomemos y no apropiarnos de ellas, más bien debemos darnos el tiempo de comprender y analizar todo lo que leamos y evitar el plagio.
Sin darnos en muchas ocasiones al realizar nuestras tareas cometemos plagio, por ello es importante sie ñre tener fundamentar de donde se obtiene la información y para en un futuro no tener conflictos.
Sin darnos cuenta en muchas ocasiones al realizar nuestras tareas cometemos plagio, por ello es importante sie ñre tener fundamentar de donde se obtiene la información y para en un futuro no tener conflictos.
es muy buena esta información ya que en muchas ocasiones suele pasar que hacemos nuestro las ideas de los demás, cuando esto no debe ser lo correcto, debemos siempre citar la fuente de nuestra investigación para así poder tener un trabajo correcto.
Buenas tardes,
El plagio de textos es muy común y esto ocurre cuando no se tienen ideas propias de interpretación. Hacer un resumen no es copiar ni cambiar palabras y muchos no lo entienden de esta forma. En el primer texto es muy claro que solo se cambiaron algunas palabras y ahí es donde ocurre el plagio, en el segundo texto se logro hacer un resumen con interpretación propia sin repetir lo mismo del texto original.
Buenas tardes,
El plagio de textos es muy común y esto ocurre cuando no se tienen ideas propias de interpretación. Hacer un resumen no es copiar ni cambiar palabras y muchos no lo entienden de esta forma. En el primer texto es muy claro que solo se cambiaron algunas palabras y ahí es donde ocurre el plagio, en el segundo texto se logro hacer un resumen con interpretación propia sin repetir lo mismo del texto original.
Buenas tardes,
El plagio de textos es muy común y esto ocurre cuando no se tienen ideas propias de interpretación. Hacer un resumen no es copiar ni cambiar palabras y muchos no lo entienden de esta forma. En el primer texto es muy claro que solo se cambiaron algunas palabras y ahí es donde ocurre el plagio, en el segundo texto se logro hacer un resumen con interpretación propia sin repetir lo mismo del texto original.
Considero que todos caemos fácilmente en el plagio ya que la mayoría de nosotros investigamos temas y adecuamos nuestra investigación con lo mas importante que nos parezca, lo que debemos realizar es darle crédito a los autores citando en nuestras investigación su nombre de esta manera evitamos realizar plagio, para la realización de la tesis es de gran importancia ya que al momento de citar a un autor no realizamos plagio y de igual manera argumentamos donde se dijo o esta escrita esa información que escribimos en nuestra investigación.
BUENAS NOCHES COLEGAS...CUÁNTOS TEXTOS QUE A DIARIO LEEMOS Y POSIBLEMENTE NO NOS HEMOS DADO CUENTA QUE ES PLAGIO. SEA COMO SEA, PIENSO QUE SE LE DEBE DAR LOS CRÉDITOS AL AUTOR DE ALGÚN TEXTO, PUESTO QUE ES DE SU PROPIEDAD, ASÍ MISMO, ESO LE DARÍA MAYOR CREDIBILIDAD A NUESTRA REDACCIÓN Y NOS HARÁ VER COMO PROFESIONALES CON ÉTICA!. SALUDOS!
el articulo me parece interesante ya que la mayoria de los estudiantes tenemos ese error de solo copiar el texto y sin modificarlo y sin saber que estamos cometiendo un plagio, pero con ete articulo seguramente esto ya no sucedera ya que esta muy etendible.
Para no caer en el plagio existen distintos formas de citar textos! Uno de ellos es el formato APA una herramienta muy importante para resaltar los creditos de los autores.
hablando del plagio las personas que lo llevan acabo son acreedoras de una mala imagen y reputación que se puede evitar.Las citaciones y las fuentes que se consulten deben ser citadas como dice en el texto por que debe darse el merito a las personas que realizaron dicha investigaciones con respectó a los temas
La importancia de reconocer al autor y citarlo pero también identificar que debo crear mis propios comentarios e ideas, analizar lo leído y poder entenderlo porque sino entonces caería al plagio en sólo cambiar unas palabras y no realmente ser crítica de lo que hago.
Es un excelente texto profe, en la actualidad todos caemos en los plagios, pero este texto nos muestra que no es la forma correcta de realizar las actividades y que debemos de realizar una investigacion generando nuestras propias ideas.
Es muy importante identificar el plagio y dar el crédito a los investigadores y a sí poder realizar una buena investigación.
muy importante tener en cuenta a los autores ya que como a nosostros e elllos tambien les ha costado
BUENAS NOCHES, ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESTA INFORMACION AL REALIZAR TRABAJOS DE INVESTIGACION COMO EN ESTE CASO CON LA MATERIA DE TESIS, TENER QUE DAR CREDITO A QUIEN LO MERECE Y CORREGIR LAS ACCIONES ERRONEAS DE COPIAR Y PEGAR YA QUE ESTAMOS INCURRIENDO EN EL DELITO DEL PLAGIO.
el plagio es el robo de ideas y de pensamientos creados del conocimiento que una persona a obtenido durante su experiencia por eso es que la tesis que vamos a realizar debe ser con base a nuestros conocimientos y experiencias eso es lo que nos convertirá en investigadores bueno eso es lo que entendi con respecto al plagio
para detectar un tesis hay haber sido un gran conocer y haber leído varias investigaciones refiriendose a temas diversos y sobre todo viendo la variabilidad y enfoque que se le otorga a cada tema.
La información es muy clara, ademas de mostrarnos que podemos incurrir en caer en este acto, pues fácilmente tenemos al alcance la tecnología que nos permite acceder a investigaciones y de las cuales aveces las queremos hacer propias, sin dar el crédito al autor. Hay que saber identificar estos aspectos para no caer en ello.
El plagio suele darse habitualmente porque a veces se ignora que para poder dar uso a palabras de una idea que no es nuestra es necesario un permiso, y entonces caemos en él.
Sin embargo existe la forma de poder crear otra idea siempre y cuando se registren palabras nuevas y si se repitieran de otro texto darle crédito a quien lo haya creado indicando la fuente de procedencia con citas bibliográficas.
Como ya se vio en el texto es de gran importancia citar a los autores con los cuales estarás respaldando tu información para evitar que se señale como plagio de tesis , es importante darle el crédito merecido a los autores e investigadores y muchas gracias por la información proporcionada sera de gran ayuda con trabajos que serán elaborados a lo largo de nuestra vida profesional..!
Es una pena que se presenten estas situaciones en la actualidad, por ello es importante que cuando realices tu tesis, te esfuerces en tu trabajo de investigación y pongas las citas de los autores que consultas para tu trabajo.
el tema del plagio es muy delicado ya que muchas veces en artículos que leemos no están citados y solamente están copiando al autor, esto es plagio, por eso siempre al momento de tomar la idea de alguien tenemos la obligación de citarlo para darle su valor a la investigación que el realizo
Es importante reconocer las fuentes, y evitar caer en este error, debemos por esto siempre revisar aquel texto elaborado y cuidar hacer las citas correspondientes.
Gracias por la información profe.
nos ayuda a ser mas responsables con nuestra investigación, y a darle crédito a los autores.
Muy buen artículo profesor
Es bueno tener en cuenta que el plagio es uno de los puntos importantes que no debemos tomar ala ligera hay que realizar un buen trabajo en nuestra tesis excelente articulo profesor.
Gracias por la información. es muy interesante saber cuando cometemos un plagio y ahora que se hace una importante investigación y recopilación de información.
Puedo darme cuenta de la importancia en citar la fuente de donde obtenemos información, darle el crédito al autor en cualquiera de nuestros textos, así se trate de un resumen, a pesar de que la información es intangible el valor es el mismo que de un bien tangible. No tenemos derecho de hacer nuestro un conocimiento que tiene autor.
Buenas tardes
Me pareció muy importante esta información para no cometer errores al momento de citar a un autor en nuestra tesis.
Gracias
Buenas tardes
Me pareció muy importante esta información para no cometer errores al momento de citar a un autor en nuestra tesis.
Gracias
anteriormente habíamos visto el video del plagio pero con el ejemplo que se muestra es mas claro de como se debe realizar un punto de vista diferente pero con la misma idea y no solo cambiar unas dos o tres palabras ya que es incurrir en el plagio.
Como lo dice usted profesor, el citar a los autores que nos orientaron a tomar ideas refuerza nuestro trabajo, le da credibilidad y un valor más fuerte a las ideas que tratamos de dar a conocer.
Buenas noches maestro
excelente ejemplo
gracias por la información y por compartir
es una información muy buena ya que nos muestra con un ejemplo como es el plagio ya que muchas veces no entendemos en que consiste bien y con el ejemplo ya que da mas claro.
El plagio es un mal hábito, la flojera de citar a los responsables de palabras publicadas es algo muy habitual en muchas publiciones
Martínez Muñoz Antonio
buenas Tardes.
Todos hemos caído en esto, ya que pocos tenemos la cultura de interpretar los textos. y se nos hace fácil sustituirlo por sinónimos, que al final es el mismo texto origina. así que prestare mas atención mas atención al momento de redactar mi tema de investigación. gracias por el ejemplo profesor.
Excelente ejemplo
Nos ayuda a identificar perfectamente el plagio
Muchas veces hemos cometido ese error, y más que nada, al momento de hacer un resumen, solamente se cambian algunas palabras, sin pensar que también eso es plagiar.
Pero gracias a esta nota, podemos evitarlo, y dar créditos a los verdaderos autores como debe de ser.
GRACIAS por la informacion prosesor, debemos tomar esto muy en cuenta para poder hacer nuestra tesis, son puntos que tenemos que tener muy presentes, para no caer en el plagio, y cometer asi un robo de informacion, sin darle el credito correspondiente al autor.
La información es muy interesante... eso de darle crédito a la frase original es un gran punto a nuestro favor porque así hacemos valido nuestra investigación sin incurrir al famoso plagio.
excelente articulo nos ayudara mucho para cuando empecemos a escribir y publicar temas de cualquier interés y no cometer los errores del ahora jugado en los medios
La información me pareció muy precisa y breve.
Con el ejemplo que contiene pude comprender aun mejor la idea de plagio.
Considero muy valiosa esta información al momento de empezar a realizar mi tesis, pues es fundamental e importante dar el crédito a los autores que enriquecen nuestro trabajo.
Excelente información!
B TARDES, MUY IMPORTANTE, ESPECIFICAR LA FUENTE DE DONDE EXTRAEMOS DICHA INFORMACION CON ELLO BRINDAMOS MAYOR SEGURIDAD DE LO QUE PLANTEAMOS.
hola profesor buenas noches,en este ejemplo que nos muestra veo como no debemos hacer un trabajo de investigación ya sea muy pequeño o muy amplio,que no debo caer en plagio ,y sé me sentiría mucho mejor editar mis propias palabras.
Se me hace valido que todos nosotros busquemos información para poder dar a conocer lo mejor que podamos en alguna tarea o texto que nos interese pero siempre y cuando le demos el crédito que se merece al autor para no caer en el plagio y que lástima que muchas personas no lo hagan.
excelente información, gracias profesor por compartirlo...
La información que encontramos en otro lado, si nos parece importante y si la vamos a utilizar, no caigamos en esto.. No nos cuesta nada citar de dónde sacamos la información y darle el crédito a la persona que realmente formó ese concepto, investigación , etc
La información es muy importante, para no caer en los mismos errores, gracias profesor
Gracias por la información,profesor!!! saludos...
Muy buena información... gracias por compartirla profesor.
Al realizar una investigación, es importante citar la fuente, de donde fue extraída dicha información y considerar que es lo que le dará valor a nuestro trabajo de investigación.
Muchas gracias por la informacion, es de gran importancia.
Es fundamental saber las normas APA para poder citar correctamente y no incurrir en plagio, gracias maestro muy buena información.
Es necesario citar fuentes de información para no caer en el plagio, gracias profesor y también es correcto recurrir a las normas APA para hacer un buen escrito
Con respecto al tema es muy importante que siempre se tome en cuenta a cada uno de los autores que presentan su opinión, dado que si utilizamos esta información es muy importante darles crédito y no incurrir en el plagio de información.
Siempre que realicemos trabajos de investigación debemos citar a los autores para que posteriormente lo puedan ocupar otras personas y se den cuenta que la fuente es confiable y cual es su origen.
Indudablemente prefrimos estar en nuestra zona de confort, se nos facilita el plagio "copiar y pegar" del internet, sin dar creditos al autentico autor, y hacer caso omiso a lo que en realidad tenemos que hacer.
About
Albert Einstein: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas.”
Lourdes Aparicio Marin.
Tesis II
Cometer flageo es muy comun ya que desde la educacion inicial no se inculca la metodologia de la inveatigacion y al llegar a un nivel medio superior o superior el tesista, solo refleja lo aprendido durante su educacion.
Al cometer plagio incurrimos en una falta grave debemos respetar las ideas de cada uno los autores que ponen todo su esfuerzo en transmitirnos todos sus conocimientos
Al cometer plagio incurrimos en una falta grave debemos respetar las ideas de cada uno los autores que ponen todo su esfuerzo en transmitirnos todos sus conocimientos
Al cometer plagio incurrimos en una falta grave debemos respetar las ideas de cada uno los autores que ponen todo su esfuerzo en transmitirnos todos sus conocimientos
Al cometer plagio incurrimos en una falta grave debemos respetar las ideas de cada uno los autores que ponen todo su esfuerzo en transmitirnos todos sus conocimientos
Al cometer plagio incurrimos en una falta grave debemos respetar las ideas de cada uno los autores que ponen todo su esfuerzo en transmitirnos todos sus conocimientos
si muy interesante el artículo gracias por la recomendación
Es permitido utilizar o recurrir a textos ajenos, haciendo las referencias exactas de escritura del texto y dar créditos, al autor original, claro esta, por lo tanto pienso que el termino de "plagio", se vendria aplicando a quienes hacen una referencia o citan mal un texto o libro, "-porque no dar créditos?", no entiendo esto de el porque algunos modifican el texto ajeno, si simplemente haces referencia en el tal cual es y tu puedes explicar lo que entiendes, o dar un punto de vista del contenido de este mismo, o usarlo como apoyo a una de tus teorías, o soluciones.
En simples palabras creo que el plagio se da por un error, al transcribir, o flojera de hacer bien tu bibliográfica para citar la obra y el autor ect. Pero como cometer esa clase de error en tu tesis?...
Bueno puede haber quien lo haga al propósito, pero no entiendo el porque lo hacen. cuanta dificultad puede haber en colocar unas comillas y dar créditos.
El plagio de información es algo muy sonado en estos días pero siempre ha ocurrido, lo cual es lamentable ya que los que en verdad se esfuerzan por realizar un trabajo original merecen nuestro respeto por lo que debemos citarlo si es que utilizamos o transcribimos palabras suyas, el plagio es muy fácil de evitar solo dale merito a quien lo merece.
Eso es robo de información ya que las personas por no leer nada más copian lo primero que encuentren y no se trata de eso si no de saber lo que queremos y situarlo leer libros.
todo esto también podrá considerar como robo el cual debe de ser penado ante la ley, por que ya esta violando la garantías de propiedad.
Este tema me pareció muy importante de analizar.
Pues es sobre el plagio, actividad que muchas personas hacen, cuestión que a simple vista es fácil de hacer, pero que a la largo te trae problemas, pues es una situación lamentable, que personas que tienen un cerebro brillante accedan a tal acción.
Hay que reforzar los buenos valores y construyamos nuestra propia información y eso si haciendo uso de investigaciones de otros autores que ayudan con su aporte a que nuestra investigación tenga más soporte, es por ello tan importante mencionar al autor y no hacer plagio de su información.
Gracias profesor por la información es precisa y oportuna.
el cambio se comienza en nosotros, al investigar cuidar citar el texto y no olvidar dar el crédito a quien lo merece...
es importante dar el crédito a las personas que en un inicio escribieron sobre el tema para así no incurrir en lo que es el plagio ya que un momento dado algunos no nos damos cuenta hasta que lo hacemos por lo cual es importante como se debe redactar para no caer en lo del plagio.
puedo decir que la mejor manera de evitar el plagio es sobre todo siendo auténticos y originales a la hora de hacer nuestros trabajos es decir no copiarnos o quizá si pero anotar referencias bibliográficas de los verdaderos autores de los trabajos que hayamos encontrado y de los cuales nos podamos guiar pero no en todos los aspectos sino en algunas frases que no comprendamos y citarlas como por ejemplo entre paréntesis.
Me parece mas que bien, que hagan este tipo de publicaciones, de esta manera por los que nos interesa no recurrir a plagio, se pueda entender mas del tema y sobre todo diferenciar cuando estamos cometiendo el plagio de informaciones, y sobre todo no olvidar dar los créditos a la persona que puso su esfuerzo en proporcionar las información.
Buenos días profesor.
Es muy interesante el tema, esta información nos hace reflexionar acerca de lo que se hace cuando se toma una información sin citar la fuente de donde se obtuvo, ya que no se reconoce el esfuerzo que hizo la persona que se esmeró para dar a conocer dicha información.
Esta información me parece muy importante pues da énfasis en citar la fuente de donde se obtuvo la información-
Más que nada citar es como si se tuviera enfrente literalmente al investigado o investigadora y reconocer, agradecer y apreciar el aporte que y enriquecimiento que le esta haciendo a nuestro trabajo de investigación.
Buenos Dias profesor.
Muy buen texto.
Gracias lo tomare muy en cuenta para la realizacion de nuestra tesis.
Es muy importante ver que es lo que quiere uno escribir y que textos lleven su cita.
Muchas gracias Profesor, con esta información evitaremos caer en tal situación, ademas de generar mayor conciencia al redactar nuestra tesis...
Buenas noches maestro, gracias por la información, es un punto muy importante y en el que como redactores de tesis debemos considerar mucho, debemos de ser muy cuidadosos de no incurrir en plagio y me parece muy importante que no haya compartido esta información. Gracias.
Ahora veo la importancia de citar a los autores que estoy utilizando en la elaboración de mi tesis, en ocasiones se olvida citar y esto se puede malinterpretar como plagio, es interesante saber cómo identificar un plagio gracias profesor
Gracias por el dato de esto cabe resaltar la importancia de citar cada parte de una investigación que tomemos de otros autores y así estamos dandole el credito de su trabajo.
Carmela avendaño leon
Segun lo que le entendi fue que el plagio viene siendo como una copia del texto o de un tema con algunas modificaciones que se le hace y para que un tema no sea plagio tenemos que identificar los tres puntos que señala
1.Señalar el texto original
2. dar le credito.
3. fuente de información
Es importante entender la información que nos proporciona para no caer en este tipo de casos, ya que la búsqueda que se realiza en Internet mucha de las veces nos lleva a caer en esto.
Es muy interesante el tema del cuál se esta hablando ya que esto nos ayudara a no cometer el error en la tesis que estamos elaborando,y darle el crédito a los diferentes autores que consultemos.
buenas noches profesor, muy buena información , debemos darle créditos a los autores que tomamos como fuente.
Buenas noches profesor
Gracias por compartirnos esta información ya que es de suma importancia,
el plagio es una copia de un texto a otro, ya que esto no esta permitido
debemos tener en cuenta donde vamos a recaudar datos para obtener
nuestra información de nuestra tesis y así tener un buen resultado.
Reciba un cordial saludo.
Buenas noches profesor !
hablar de Plagio es un punto sumamente importante, ya que la investigación que realicemos con respecto a nuestro tema de tesis, indagamos por diferentes medios para poder recaudar información, mas sin embargo hay que llevar en cuenta que debemos respetar la autenticidad del origen de la información y que mejor que al integrar dicha información debemos hacer referencia del autor que comparte la información.
Saludos profesor !
a sido un buen punto este tema .
Me parece muy buena la información pues nosotros para la elaboración de nuestra tesis se nos es fácil tomar la información de sitios de internet y no le damos los créditos a los investigadores.
Esta información se me hizo muy interesante, sobre todo por que puedo elaborar mi trabajo sin caer en plagio, no tenia conocimiento del por que se considera plagio, así que esta información me ayudara bastante.
El plagio es muy frecuente y más aún cuando redactamos un texto o buscamos información de algún tema en específico, yo creo que es necesario que todos tengamos conocimiento acerca de esto, ya que citar algún trabajo y darle los créditos al autor original forma parte de nuestra cultura, y nosotros quedamos con la satisfacción de hacer lo correcto.
Es por ello que el profesor nos dice que le demos el crédito al autor cada que tomemos su opinión, así como cada elemento que aportemos nosotros de igual forma darle un respaldo.
Darle el reconocimiento a los dueños de ciertos textos es importante para que contribuyamos a realizar investigaciones confiables y bien hechas. Excelente aportación, gracias por la información.
Muy interesante, especialmente al momento de citar nuestras fuentes de información, ya que en algunas ocasiones solemos omitir algunos textos tratando de distorsionar el texto para parecer nuestro, está información es importante para saber que en todo momento podemos cometer plagio.
Tiene usted todo la razón profesor, considero siempre es importante darle el crédito a los autores ya que fueron los que crearon esa idea.Gracias!
Muchas gracias por la información, es muy importante lo que comenta ya que hoy en día es muy común buscar la información en Internet y solo cambiarle algunas palabras , sin embargo debemos dar siempre el reconocimiento a quienes escribieron el fragmento que tomamos, por eso es importante aprender a citar correctamente nuestros trabajos de investigación para que estos sean confiables.
La información se encuentra en cualquier fuente de información muchas veces es mal utilizada y no se les da el crédito correspondiente a las personas que escribieron dicha información por lo que incurrir en el plagio es algo delicado, considero que la información que nos proporciono conforme al plagio es de gran utilidad para saber como no caer en el plagio de alguna información.
Muchas gracias por la información profesor y si bien es cierto en ocasiones algunos hemos cometido este grave error de no citar las fuentes de donde obtuvimos la información solo por considerar que no es relevante y se da mucho en tareas de investigación.
En cada investigación al momento de redactar debemos tener en cuenta que se deben citar las fuentes de donde logramos obtener la información que presentamos.
Muy bien el poner como es que uno incurre en el plagio sin saberlo, gran muestra de lo que no se debe hacer.
Gracias por la informacion
Esto nos ayuda mucho por qué yo pensaba que el cambiar las frases de un texto no era plagió. Gracias por su ayuda
Muy interesante el dato, ya que nos orienta para no caer en plagio de información y dar el crédito a los autores.
Excelente información profesor, muy importante tener en cuenta que el plagio no debe darse, debemos ser consciente del trabajo que realizamos y utilizar las citas bibliográficas.
Gracias profesor,aunque me surge una duda, cuando los textos son extensos o es información que casi todo momento se obtiene de algún auto y estos textos se mencionan en diferentes partes de la investigación, entonces ¿ en cada texto tengo que citar el nombre del autor?
Muy buena información, puesto que muchas veces cuando consultamos alguna información en una investigación utilizamos las mismas palabras o ideas y solo copiamos y algunas veces tampoco citamos, el trabajo o la investigación ya no sería nuestra.
El articulo sobre el plagio es muy interesante, nos servirá para no, copiar y pegar información sin dar a conocer al autor del texto
considero de suma importancia abordar el tema sobre el plagio ya que en la actualidad es muy fácil caer en el plagio debido al uso del internet, que nos permite buscar información sin tener encuna al autor.
el plagio es algo serio que se debe tener en cuenta y conocer sus formas para no cometerlo y que se presta para malas cosas y no debe de ser de esa forma.
Muchas veces tomamos a juego este tema, pero debemos reconocer que es algo muy importante y sobre todo delicado, el plagio es simplemente el robo de ideas de alguien que se esforzó, y por pereza llegamos a cometer el gran error de hacerlo.
Es importante ya que esta información nos ayuda a dar una buena idea de registrar la información original de cada autor
Dar crédito a la persona que nos proporciona dicha información
El plagio es un tema muy importante y que debemos saber cómo identificar para no caer en eso o como detectarlo si en alguna ocasión nos lo llegarán a hacer.
muchas gracias por la información brindada profesor , es muy importante en una tesis mencionar las fuentes bibliográficas de donde se tomo la información , para no caer un plagio.
al utilizar información de otra tesis siempre tenemos que mencionar el autor
Cuando se hace un trabajo,siempre hay que darle los créditos a la persona que lo hizo. Siempre ha sido muy mal visto este tema
Gracias por la información profe
Gracias por la información, es importante que pongamos mucho cuidado en los textos que citamos o en los que copiamos sin poner cita ya que a eso se le denomina plagio, siempre debemos darle el crédito al autor. Sólo queda identificar en nuestro trabajo ese punto.
Este articulo es de gran importancia, nos enseña a no caer en el delito, tomando informacion que necesitemos de otras fuentes, siempre y cuando se respeten los requisitos que nos menciona en este articulo.
excelente información al momento de realizar una investigacion, respecto al trabajo que realizan los demas
Sin duda alguna el obtener información correcta para nuestra tesis es de suma importancia para tener fuentes para respaldar nuestra nuestra información obtenida.
es de gran importancia dar los créditos a quienes lo merecen para no caer en plagios, pero a veces nada mas copiamos y pegamos la información sin citar, una mala costumbre que no le da valor a nuestros textos, gracias por la información maestro.
Gracias profesor por la información, los ejemplos muy claros.
Gracias por compartirnos esta información profesor, para considerar estos puntos, y revisar que nuestro trabajo de Tesis no cumpla con estos puntos, para que el jurado no llegue a pensar que es una Tesis plagiada.
El plagio sin lugar a dudas es un delito a parte de que es inmoral por parte de las personas que lo hacen, por eso es muy importante citar la informacion que utilicemos ya que se pudiera entender que es aportacion nuestra. Gracias...
graciaspor la informacion, no sabia lo facil que es incurrir en plagio, en ocaciones sin darnos cuenta o sin saber lo importante que es brindar el credito al autor original de la informacion, los ejemplos son bastante buenos y ayudan a informar y comprender como debemos evitar incurrir en plagio.
Plagiar es una mala práctica, por lo que artículos como este son de suma importancia para no caer en vicios que pudieran menospreciar nuestro trabajo.
La tesis es la herramienta que nos permite iniciarnos como investigadores. Es común que muchos alumnos cometan el error de plagiar información y hacerla pasar como suya para obtener un beneficio, muchos hemos hecho esto, aunque creo que en proporciones menores. Al momento de realizar la investigación de una tesis debemos de iniciar con una actitud de querer dejar un aporte a todo aquel que lea nuestro trabajo final y no con la intención de sólo obtener el título profesional.
se nos hace fácil cambiar algunas palabras que signifiquen lo mismo, pero es mas fácil citar al autor del texto y así no hacemos plagio.
importante información para que tomemos en cuenta de citar a los autores de alguna información que se haya extraído de sus investigaciones, para evitar el plagio.
Gracias por la información, es muy importante
Para evitar caer en ello..
Debemos ser cuidadosos en nuestras citas, para entregar un trabajo de calidad. Muchas gracias profe.
muy bimportante saber cuandop se esta plagiando un trabajo pues siempre hay que dar credito a el autor y muchas veces no lo hacemos por las prisas o flojera
Debemos preocurar no caer en este vicio, porque muchas veces es facíl parafrasear algún concepto o idea, pero debemos tener en cuenta que para hacer una tesis es mejor citar a los autores aunque cambiemos algunas palabras. Es más rapido y nos evitamos problemas futuros, que pudieran poner en riesgo nuestro titulo profesional. Por eso creo que es mejor citar al autor de la idea.
Siempre es mejor hacer las cosas lo mejor posible. Muchas veces he visto esto en artistas que terminan demandados por plagio de alguna canción, con multas millonarias. Nadie quiere problemas de este tipo, que solo dañan nuestra imagen de profesionales.
Es importante comprender lo que es el plagio. El plagio tiene grandes consecuencias, puede ser desde una expulsión universitaria, la anulación de un trabajo, hasta problemas legales, multas y penalizaciones. Evitemos esto valorando el esfuerzo de cada autor en una investigación.
Toda información es sumamente importante y cada información que se tome en libros,revistas,periódicos o internet siempre citarlos con la fuente del autor para que no sea un texto plagiado. Muchas gracias por esta información profesor.
El plagio es un tema delicado con el cual debemos tener cuidado al momento de redactar un texto, si vamos a tomar parte de un texto, debemos de citar y al autor del cual tomamos la idea, es por eso que nosotros como "escritores" debemos de darle crédito al autor en caso de ser necesario
Publicar un comentario