"El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual; como lo es un carro o cualquier otra cosa que poseemos; creemos que nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por lo tanto, cada vez que usted escriba un documento que requiera investigación, debe informar a sus lectores donde obtuvo las ideas y aseveraciones o datos que no son propios. Tanto si usted cita directamente o hace un resumen de la información, debe darle reconocimiento a sus fuentes, citándolas. De esta manera obtiene usted "permiso" para utilizar las palabra de otro porque está dándole crédito por el trabajo que él o ella han realizado.
Sin embargo, aún cuando haga un resumen usted corre el riesgo de incurrir en plagio. El plagio ocurre cuando usted presta palabras o ideas, las parafrasea para que no sean como el original, pero no lo logra del todo. Si sus palabras y frases se asemejan mucho a las de la fuente original, esto, también es plagio"(http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3)
Ejemplos:
Texto original El aumento de la industria, el crecimiento de las ciudades, y la expansión de la población fueron los tres grandes progresos de la historia Americana a finales del siglo diecinueve. Nuevas fábricas, como las grandes generadoras a vapor, se convirtieron en una característica del paisaje americano en el Este, las cuales transformaron a los trabajadores de las granjas en trabajadores industriales, y suministraron empleo a una gran ola de inmigrantes (Williams, 1980).
Texto plagiado
El incremento de la industria, el crecimiento de las ciudades y la expansión de la población, fueron tres grandes factores de la América del siglo diecinueve. Industrias movidas por vapor llegaron a ser más visibles en la parte del Este del país; estas cambiaron a los trabajadores de las granjas en trabajadores de fábrica y suministraron empleo para una gran ola de inmigrantes.
¿Por qué hay plagio en este texto?
- Sólo se cambiaron algunas palabras o frases, y el orden de las oraciones originales;
- No se citó la fuente de las ideas y de los hechos.
Este sería un texto aceptable
La producción generada por maquinaria de vapor generó cambios en la producción agrícola, como consecuencia la demanda de los trabajadores "transformó a los trabajadores de las granjas en trabajadores de fábrica," y creó empleos para los inmigrantes (Williams, 1980)
Porque este texto es aceptable?
La producción generada por maquinaria de vapor generó cambios en la producción agrícola, como consecuencia la demanda de los trabajadores "transformó a los trabajadores de las granjas en trabajadores de fábrica," y creó empleos para los inmigrantes (Williams, 1980)
Porque este texto es aceptable?
- Se registró la información del texto original
- Se le dió crédito a las ideas
- Se indicó cual sección fue tomada directamente de la fuente, colocando las oraciones entre comillas y citando la referencia.
Fuentes: Adriana García y Eduardo Klein, Departamento de estudios ambientales, Universidad Simón Bolivar
737 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 201 – 400 de 737 Más reciente› El más reciente»Buen Dia Profesor:
Por la falta de autemticidad nos atrevemos a caer en el plagio , es una manera muy comoda pero el engaño cae en uno mismo ya que desafortunadamente el escrito no tendra nada interesesante ni novedoso ya que ese mismo texto lo podemos encontrar en muchos mas libros.
hola profesor
regularmente caemos en eso ya que se nos hace dificil de buscar informacion que copiar.
entonces cuando yo copio un texto siempre y cuando le ponga mis ideas o mis dudas no es plagio.
comento rosa estela morales morales
ES UN EJEMPLO MUY INTERESANTE YA QUE AVECES COMETEMOS EL ERROR DE COPIAR LOS TEXTOS TAL Y COMO ESTAN Y NI SIQUIERA MENCIONAMOS EL AUTOR DEL TEXTO, Y COMO EL PROFESOR DICE ES QUE ESO ES UN PLAGIO, PORQUE COPIAMOS EL TEXTO DE OTROS AUTORES
Bien, advertidos estamos jo jo jo, pero bueno, no debiera exhistir el plagio, con lo bien que se siente redactar las ideas propias y que los demas las lean, en fin.
ESTA INFORMACION ES DE SUMA IMPORTANCIA YA QUE NOS EXPLICA QUE DEBEMOS HACER PARA NO CAER EN EL PLAGIO Y ASI RESPETAR LOS TEXTOS DE LOS AUTORES
YADIRA MACES CRUZ
Profesor gracias por el articulo publicado, es importante que no por el hecho de querer hacer nuestra tesina nos fusilemos la información de alguien mas, por el contrario contribuiremos mas si somos nosotros, los que redactamos nuestras ideas, además es importante reconocer el trabajo de alguien mas poniendo las citas tomadas entre comillas, gracias por la sugerencia.
Aunque parezca muy sencillo algunos caemos en el plagio sin saber que estamos cometiendo un delito ya que legalmente asi es, por ello es importante que si vamos a copiar obras ajenas siempre siempre citemos el nombre del autor, talvez a veces no se hace por descuido, pero ahora que estemos redactando la tesina no dejemos en el olvido este punto tan importante.
Lorena Pascual Dominguez
En mi opinion, creo es comun caer en este delito y muchas veces es por ignorancia pero ahora que los estudiantes de Tesis I estan redactando su investigacion si es importante tomen en cuenta este articulo ya que el plagio es castigado por que desde el punto de vista legal es un delito.
Fernando Pablo Chavez Cruz.
HOLA BUENAS TARDES.
Es muy importante copiar el texto tal cual nos indica el libro y para que tenga una secuencia y no se pierda la interpretación.
Bueno la información que nos brinda es de gran utilidad para que no nos pase eso en nuestro redacción. Podemos copiar de todas las fuentes que tengamos la información siempre y cuando escribir el nombre del autor y todos sus datos.
Hola profesor
Con esta información que nos proporciona me queda más claro y sobre todo se me facilita mas, aunque debo aceptar que en el trabajo que entregamos al principio lo hice con el nombre del autor, pero después vi que mis compañeros no lo estaban haciendo sin fuente, así que deje de hacerlo, además no me sentía segura de lo que hacía, por lo que usted no nos había proporcionado esta información, pero gracias a esta reportaje me doy cuenta de mi error.
Saludos
Hola este tema es muy importante ya que al estar recopilando información podemos caer en el plagio, también que es un termino el cual no conocía, ahora a tener el cuidado de nuestra información aplicada a nuestro trabajo.
Cecilia López Cruz
el plagio, lo realizan, o realizamos tal vez con o sin intension, ya que cuando realizamos alguna tarea, trabajo copiamos exactamente la que dice el autor, y no ponemos la fuente. pero creo que si podemos tomar algunas ideas importantes del tema o de la que estamos leyendo para asi hacernos nuestra propia interpretacion.
al realizar el trabajo que tenemos de tesis creo que no importa que tomenos ideas de otros autores, pero es importante que pongamos el autor. y que nosotros tambien pongamos nuestras ideas.
HOLA
ES MUY IMPORTANTE Y DE GRAN AYUDA ESTE TEMA DE NO CAER EN EL PLAGIO, DE TENER UNA IDEA PROPIA Y FRESCA. YA QUE DEBEMOS DE SER MUY CUIDADOSOS A LA HORA DE REDACTAR UN TEXTO.
TESIS I
GUADALUPE VASQUEZ PUENTE
Hola profesor, buenas noches.
Muy interesante el articulo que acaba de proporcionarnos pues nos va a ayudar mucho a no caer en el plagio porque en verdad eso es lo que la mayoria acostumbramos a hacer, y claro tambien olvidamos citar al autor del texto.
Pero bueno gracias a esta información no caeremos en ese error.
Buen Dia Profesor:
Debemos repetar los textos de los autores ,reconociendolos y dejando en claro que solo nos apoyamos en su escrito para poder formular nuestras ideas propias ..
asi crecera nuestro conocimiento y no caigamos en la practica del plagio ..
DE :ELIZABETH TADEO SANCHEZ
TIENE MUCHA RAZÓN EN HACER MENCIÓN EN LO DEL PLAGIO, TODOS ALGUNA VEZ EN LA VIDA SE A REALIZADO ESTE HECHO.PERO ALGO INTERESANTE ES SABER RESPETAR LO ELABORADO,POR TERCEROS,SI HAY QUE RECURRIR A ELLOS PERO HACIENDO MENCIÓN DE QUIEN LO ELABORO .
ESTE ARTICULO ES MUY IMPORTANTE POR QUE NOS ENSEÑA QUE NO DEBEMOS PLAGIAR LA INFORMACION DE OTROS AUTORES, SI TOMAMOS ALGUN TEXTO DEBEMOS ANOTAR SU FUENTE.
buenas tardes...
es intersante saber las formas de plagio... ya que la mayoria de los estudiantes... hacemos... eso.. y no nos damos cuenta...
TESIS I
FLORES HERNÁNDEZ RODOLFO
Hola!!!
El artículo es muy interesante, pues muchas veces recurrimos al plagio al copiar y cambiar lo sustancial obras ajenas dándolas como propias, cuando en realidad podemos citar la obra y dar nuestro propio punto de vista.
Un buen articulo mostrandonos lo que es el plagio y que nosotros sin intencion de hacerlo quiza lo realizamos es de suma importancia que para que un texto no paresca copia de otro se debe de citar el nombre del autor y el titulo del libro en donde fue otenido.
De esa manera ya no pareceria plagio.
Quero Sosa Brianda Denisse
muchos de nosostros hacemos esto ccon el texto de autores y ya no lo citamos estos es ser pirata hagamos nuestra propia redaccion si guiarnos pero no copiar tal cual y buscar una palabra para que cambie .
Maestro gracias por el articulo!! pues de gra importancia pues la mayoria cae en esto pues aveces abusamos mucho de este uso.
BUEN DIA A TODOS!
LA VERDAD ESTO RESULTA INTERESANTE YA QUE NOS HACE ENTENDER QUE TENEMOS QUE RESPETAR LA IDEA DE OTROS Y FORMAR LA NUESTRA Y NO ANDAR TOMANDO INFORMACIÓN Y SOBRETODO HACERLA PASAR COMO NUESTRA.
TESIS I
8:00-9:00 HRS
YASMIN AIDE CRUZ
El articulo que publico es muy interesante ya que nos indica lo que esta bien y lo que no debemos hacer al momento de llevar a cabo la estructuracion de nuestra informacion. entonces is vamos a tomar textos de un libro o articulo debemos indicar la fuente para que el lector pueda tener mayor conocimiento del tema.
Elizabeth A.G.
buenas tardes profesor usted como siempre con muy buenos articulos que no ayuda a prepararnos mejor y asi a llegar a hacer un buen proyecto que nos servira para titularnos de la mejor manera gracias.
pues muy interesante el articulo profesor pues debemos saber citar y no nadamas copiar y pegar por que eso es muy facil, sin embargo hay que saber transcribir para hacer bien nuestra tesina...de eso se trata noo!!
HOLA: buen día a todos es averdad el plagio esta en todo lo que nos rodea desde las mas mínima idea hasta las mas exitosas de ellas, por que En inumerables ocasiones se realisa con o sin intenciones de reales; por ello esta palabra es sumamente delicada ya que existe una linea muy delgada de cometer el delito de plagio y la originalidad o autenticidad.
Hola
Lo que entiendo del plagio es que no se debe copiar en si lo que dice el autor, y no ponerle de donde estoy tomando esta información, o que la copio y solo modifico algunas palabras por que esto viene siendo como una copia del texto para que un tema no sea plagio tenemos que identificar los puntos de donde se obtiene la información, dar le crédito y anotar la fuente de información.
HOLA PROFESOR GRACIAS POR PUBLICAR ESTE ARTICULO, YA QUE EN MUCHAS OCASIONES ES LO QUE SE HACE SE COPIAR Y PEGAR.Y PUES ESO NO DEBE SER.
ESTO ES IMPORTANTE PARA REALIZAR UNA TESINA O TESIS.
hola buenas tardes a todos
bueno yo pienso que todos los que llegamos a investigar algun tema siempre nos basamos en libros, donde la mayoria de nosotros nos copiamos del autor sin citar la fuente ahora se que cuando realize un trabajo de investigacion citare el autor el pie de pagina y el libro.
saludos
Hola: Buenas Tardes Profesor
Este información que nos proporciono sobre el plagio, es muy importante ya que gracias a ella pudimos realizar nuestro trabajo.
siempre buscamos lo mas facil sin enfocarnos a obtener a buscar en revista, libros , periodicos en cuanto al tener la información es dificil encontrar ideas originales .
es muy importante saber que solo debemos tomar de los libros de consulta lo nesesario para desarrollar nuestro temo, claro sin dejar a un lado la referencia del tema, creo que la originalidad es algo muy importe yta que nuestro trabajo debe ser algo nuevo y autentico.
hola profesor muy buenos dias:
me parece muy interesante su aportación ya que como usted menciona en este articulo es cierto; muchas veces por la flojera de leer las cosas y sobre todo cuando estamos investigando siempre tenemos la costumbre de copiar y pegar sin ni siquiera leer, entender y explicar con nuestras propias palabras y menos citar al autor o investigador y luego nos quejamos de porque estamos tan mal;nuevamente gracias por esta información.
hola profesor buenos dias:
pues solo para comentar que efectivamente eso es lo que pasa en todas partes no nada mas en la UABJO.
Y pues por desgracia eso se lo debemos en parte a la tecnologia ya que aunque algunas veces nos beneficia otras veces nos llega a perjudicar como es en esta ocasión; ya que con la computadora copiamos y pegamos y nisiquiera leemos y menos lo transcribimos si no que directamente lo imprimimos y ya asi entregamos en trabajo, sin nisiquiera darle un valor a las aportaciones de los autores para hacer como que quien las realizo fuimos nosotros
Hola buen día profesor
Gracias por la información la verdad es que si es de gran ayuda porque nos dio ejemplos de cuando es un texto plagiado del texto original y cuál es el texto que es aceptable y con esto me he dado cuenta de que mi información está mal porque si suena como texto plagiado, pero con el ejemplo que nos dio ya me va a ser más fácil modificarlo.
Es cierto que podemos caer facilmente en este supuesto, ya que asi nos libramos completamene de la redaccion, cosa, que no deberia de ser asi, puesto q la lectura y la investigacion, no sera de mucha utilidad.
Tomaremos en cuenta el articulo para la elaboracion de la redaccion de nuestra tesis.
gracias por el articulo.
buenas noches profesor¡¡¡
efectivamente hay veces en las que actuamos sin saber lo que estamos haciendo... si es verdad tambien que en estos tiempo se nos es muy facir bajar todo tipo de informacion de internet por comodidad, pues desconocemos que estamos cayendo en lo que es el plagio... gracias por sus articulos tan interesantes como siempres
buenas noche profesor¡¡¡
si bien es cierto que abeces actuamos sin saber lo que estamos haciendo...
hoy en dia con esto de la tecnologia se nos hace muy facil desacrgar todo tipo de informacion por internet sin saber que estamos cayendo en plagio..
este articulo nos servira para que en nuestro trabajo de tesis no pasemos por desapercibido el pligio.
Buenas noches profesor.
Me parece muy interesante este artículo, porque nos ayuda a redactar mejor nuestro trabajo de investigación, y también aprenderemos a no tomar redacciones que son de los autores, ya que muchas de las veces estamos acostumbrados a tomar o bajar información que ya está, sin poder redactar cosas de nosotros mismos.
Es importante tomarlo siempre en cuenta, así no toda la información que estará plasmado en el documento estará realizado por un autor, sino llevará algo muy personal y sobre todo estará citado por aportaciones de los autores de investigación sobre nuestro tema a tratar.
Atte. Ruth Alejandra H.M.
Con este articulo podemos aprender a hacer las cosas de una buena manera para que no vayamos a caer en el error de cometer un plagio en nuestra tesis y esto nos vaya a traer problemas.
Elvis Fabian Alvarado Cruz
BUENAS NOCHES PROFESOR
La informacion que usted publica como siempre es de suma importancia para todos nosotros.
En relacion al articulo que usted hace mencion, es bien sierto que hay muchas ocasiones en la que hemos cometido plagio, pero quizas y no sabiamos lo que es, y lo hemos hecho sin tener la intencion de cometerlo.
Ya con la informacion que usted nos proporciona, podemos realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible con todos los requisitos que se necesitan, sin llegar a transcribir todo lo que investigamos.
Muchas gracias por la informacion, es de suma importancia.
BUENAS NOCHES PROFESOR
Gracias por las publicaciones que usted hace, son de suma importancia para el trabajo que estamos realizando.
Por que de una u otra forma nosotros incurrimos en plagio hay veces que lo hemos hecho sin saber lo que eso significa, pero ahora con la informacion creo que nuestro trabajo lo realizaremos de la mejor manera posible sin necesidad de copiar y pegar.
Esta información nos sirve para detenernos un momento y expresar de cierta forma de donde proviene las partes de textos que transcribimos en nuestro trabajo de investigación, en algunas ocasiones por la falta de costumbre se nos olvida anotar las fuentes, pero es algo necesario y no incurrir al plagio de información.
Gracias profesor por la información proporcionada,desafortunadamente muchas veces hemos plagiado textos, gracias a este medio nos ha comprometido a redactar de una forma profesional tomando en cuenta características como: respetar la idea original, especificar ideas tomadas del texto original al limitarlas en comillas y citando la referencia.
Es muy interesante este artículo, ya que muchas veces sin intención de hacerlo copiamos tal cual un parrafo o un texto sin tomarnos la molestia de poner la fuente de donde obtuvimos el texto o la idea y le restamos merito al autor original o a veces con toda la intension tratamos de impresionar a los demas con una idea ajena y solo cambiamos de orden algunas palabras y en ralidad es muy comun que nos suceda esto y muy notorio a veces cuando la forma de expresion del texto no corresponde a la manera en que comunmente nos expresamos nosotros.
el plagio es como una copia del texto o de un tema con algunas modificaciones que se le hace y para que un tema no sea plagio tenemos que identificar los tres puntos que señala
1.Señalar el texto original
2. dar le credito.
3. fuente de informacion.colocando las oraciones entre comillas .
es en si una informacion copiada de ideas de otra persona y se hace pasar por una idea original.
El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».[1] Desde el punto de vista legal, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, que se produce cuando se presenta una obra ajena como propia u original.
El plagio, algo muy comun en las universidades, sin saber que en estamos cometiendo un delito.
Tengamos cuidado en la elaboracion de la Tesis.
Exito para todos.
Lorena Pascual
En mi opinión, creo es común caer en este delito y muchas veces es por ignorancia pero ahora que los estudiantes de Tesis II están redactando su investigación si es importante tomen en cuenta este articulo ya que el plagio es castigado por que desde el punto de vista legal es un delito.
Fernando Pablo Chávez Cruz.
Buenas noches profesor
Este articulo es muy interesante en nuestro trabajo de investigación ya que para armar nuestra tesis necesitamos consultar varios libros y si no consideramos que un verbo, una palabra diferente cambia el enfoque del texto y sobre todo debemos ponerle de que autor sacamos dicha información.
Gracias profesor
MUY BUEN COMENTARIO PROFESOR Y ES MUY CIERTO POR QUE EN OCASIONES AL REDACTAR UN TRABAJO SOLO COPIAMOS Y PEGAMOS, Y ESTO NO ES MUY BUENO YA QUE NOSOTROS DEBEMOS INVESTIGAR MUY BIEN PARA PODER CONOCER EL TEMA Y DAR NUESTRO PROPIO PUNTO DE VISTA.
ESTO ES LO MAS COMUN QUE SE HACE, SOLO CAMBIARLE ALGUNAS PALABRAS A LOS TEXTOS, PERO ESTO ES INCORRECTO DE ACUERDO A LO QUE USTED DICE Y A ESTO SE LE LLAMO PLAGIO, QUE BUENO QUE PONE EJEMPLOS PARA ENTENDERLO Y CAER EN ESO. PODEMOS COPIAR LOS TEXTOS SIEMPRE Y CUANDO CITANDO A LOS AUTORES.
El texto que nos comparte es muy cierto ya que en la mayoria de las ocasiones solo copiamos informacion sin darle credito al autor y plasmar nosotros nuestras propias ideas, por que se nos hace mas facil copiar lo que ya esta plasmado que ponernos a razonar y escribir nuestro propio texto, le agradesco el que comparta este tipo de informacion porque asi me oriento mas sobre la elaboración de mi trabajo y no solo de tesis tambien en las diferetes materias
BUENOS DIAS PROFESOR
Antes que nada quiero expresar mi agradecimiento por las publicaciones que realiza, son de mucha importancia para todos y cada uno de nosotros.
Hay muchas ocasiones en que buscamos en internet y copiamos y pegamos y no sabemos que estamos cometiendo plagio, no lo vemos de esa manera es decir de manera inconsiente lo hacemos y no nos damos cuenta de las repercuciones que eso conlleva.
Por eso es bueno saber lo que esto significa y lo que debemos hacer para previnirlo, y sobre todo ahora que estamos realizando nuestra investigacion de tesis es de suma importancia cuidar a detalle este punto para que la investigacion sea buena.
Nuevamente digo gracias por la publicacion.
hola profesor buen dia, este texto esta muy claro para entender cuando se esta cometiendo con el plagio, nosotros regularmete en la elaboracion de nuestro trabajo de investigacion caemos muchas veces en eso, porque cambiamos una palabra por otro, sim embargo nos estamos pirateando toda la informaciontal y como la dice el autor, sin citar su bibliogarfia
Hola profesor, gracias por mostrarnos un ejemplo de como se puede llegar a caer en el plagio durante nuestra investigacion. ye que, no todos teniamos muy claro esa parte, sin embargo, con este ejenplo ha quedado claro y ahora haremos las correcciones correspondientes.
Muchas veces al realizar una investigación no tomamos en cuenta este tipo de información y en ocasiones sucede por que no lo sabemos o en otros casos se hace con la plena intención de transcribir cierta información de un autor sin expresarlo como tal y la ponemos como si fuera propia, en lo particular en el transcurso de mi vida como estudiante es incontable el número de veces que eh incurrido en ello sin embargo considero que es muy importante saber respetar las opiniones de los demás y a partir de esto también transmitimos seguridad en nuestros escritos ya hora mi propósito será respetar las opiniones de diversos autores al momento de utilizar su información indicando realmente quien lo describió. Gracias por compartirnos este articulo maestro Villanueva.
Buen dia, la verdad muchas veces caemos facilmente en en el "plagio", nos vamos por lo mas facil, sin antes leer detenidamente el texto, entender, interpretarlo para formar nuestra propia interpretacion del contenido de un texto.
Estimado maestro.
Es fácil cuando veo los ejemplos que nos publica, lo intentaré y espero conseguir que mi trabajo no quede como un simple plagio.
Gracias.
Gracias por la aportación ya que con este buen ejemplo ahora si voy a poder identificar el plagio que pudiera existir en el texto de mi tesis, aunque de hecho sé que no me va ser nada fácil........espero lograr erradicar el plagio en mi tesis, gracias y saludos......
Es muy cierto lo que dice este comentario, ya que se nos hace muy fácil copiar lo que autores ya han escrito, por eso ahí la originalidad y la opinión que debemos plasmar en nuestros trabajos, muy buen ejemplo.
Saludos
buenas noches profesor.
el articulo es muy interesante, ya nos explica como podemos evitar de cometer un plagio, ya que la mayoria cometemos este error sin querer.
resulta un poco complicado, pero debemos ser muy cuidadosos con este tema!!!!es muy facil caer en ello, sobre todo cuando no tenemos la disposicion de hacer un buen trabajo1!!
Buenas tardes profesor:
creo que este es un buen punto ya que en la actualidad se dan mucho el plagio ya que tenemos a la mano el Internet lo cual nos orilla mas a lo anterior mencionado pero no hay que caer en eso y sacar lo mejor de nosotros para el trabajo.
Este documento es muy importante porque a nosotros se nos hace fácil modificar los textos sin saber que se pierde la esencia, además de que otros compañeros pueden utilizar ese mismo texto. Posteriormente es también importante poner el autor o la fuente.
Hola a todos:
Es cierto cuando nosotros hacemos una investigación no debemos copiar o interpretar lo que dice el autor si no dar una opinion respecto a lo que dice el autor o hacer una opinion propia.
Pero siempre respetando a lo q ya esta escrito solo tomandolo por referencia y no copiando.
Janet de Jesús Juárez Ramírez
El fin de todo texto es la comunicación , pero cuando esta información tiende a interpretarse de otra manera pierde la esencia y en el primer ejemplo está más que claro el caso, no podemos caer en este caso y obviamente dar el crédito a quien lo merece.
Buen día!
Muy acertado el artículo del plagio, ya que en muchas ocasiones por comodidad los estudiantes tendemos a caer en esta situacuón. Sin embargo debemos entender que debemos a aportar algo novedoso con nuestra investigación.
Gracias por su aportación.
Buenos días este articulo es de mucha importancia como todos los demás pero principalmente el plagio es algo que seda con mucha frecuencia ya que la mayoría estamos acostumbrados a copiar o transcribir y pegar pero no es lo mismo ya qué lo importante es darle nuestro propio criterio y con nuestras propias técnicas para que se comprensible tanto para nuestros lectores como para nosotros mismos.
Hola profesor
El ejemplo que nos pone del plagio es muy concreto, ya que al realizar redacción podemos saber que si cometemos plagio al cambiar solo palabras y no escribimos lo que entendemos del temas con nuestras propias palabras.
Tenemos que cuidar mucho el no caer en este tipo de irregularidades, ya que un plagio es copiarnos una idea de alguien que ya la externo. Lo que podría entenderse como que nosotros no tenemos ideas propias o no tenemos la capacidad de formarnos un punto de vista propio, a cerca de cualquier tema. Así que pongamos un mayor esfuerzo y consultemos distintas fuentes, solo para fortalecer nuestra opinión, no para plagiarlas.
buenas atrdes profesor.
si la verdad es que si algunos me puedo incluir entre ellos podemos copiar textos y solo cambiamos algunas palabras pero pues eso no deberia de ser asi pero mire lo seguimoa haciendo gracias
tiene mucha razon profesor no lo es copiar informacion por que si, sino entenderla para poderla expresar en nuestras propias palabras para que sea mas comoda la lectura y entendible
HOLA BUENAS TARDES:
El artículo es muy interesante porque generalmente caemos en ello, debido a que no es facil redactar, pero debemos tomar en cuenta que es plagio. y debemos esforzarnos por plasmar nuestras ideas.
MARGARITA HERNANDEZ JUAREZ
la verdad esta informacion es de suma importancia ya que el trabajo que realicemos debe de ser un trabajo original. ya que es una investigacion con el sello ariginal de cada persona.
Si bien es cierto lo que nos dice el articulo que en muchas ocasiones realizamos esta actividad sin brindarle ningun credito al autor, pero pues nunca es tarde para corrir errores que cometemos considero que todos deberiamos de tomar conciencia de lo que hacemos con respecto a esto por que de esta manera valorariamos cada vez mas el trabajo de todos aquellos que realizan diferente investigaciones que afinal de cuenta son las nos ayudar para que nosotros podamos elaborar un trabajo y presentarlo através de la publicacion de sus articulos en este medio…..asi que podemos empezar por reconocer el esfuerzo que realiza todos y cada uno de ello…..
Buenas tardes profesor
gracias por la informacion proporcionada sera de mucha ayuda ya que en muchas ocaciones caemos en el error de solo copiar los textos cambiando algunas palabras, sin pensar que ya tiene significado.
tenemos que ser muy cuidadosos en ese aspecto y respetar la opinion del autor original.
Es importante que sepamos que el plagio no solamente afecta nuestro trabajo, sino a nosotros, porque no permite abrir nuestra mente y redactar.
Debemos aprender a redactar, aunque nos lleve mucho tiempo.
con este articulo nos podemos dar cuenta como redactar nuestros trabajos sin caer en el plagio de otros textos, ya que estamos acostumbrados a copiar lo que encontramos sin analizar lo que estamos escribiendo
Este comentario me permitió entender mejor como se utiliza el material de consulta para generar una idea propia de dterminada situación,y no caer en el plagio
Hola
Lo que entiendo del plagio es que no se debe copiar en si lo que dice el autor, y no ponerle de donde estoy tomando esta información, o que la copio y solo modifico algunas palabras por que esto viene siendo como una copia del texto para que un tema no sea plagio tenemos que identificar los puntos de donde se obtiene la información, dar le crédito y anotar la fuente de información.
Muy buenas tardes profesor pues cierto en estos textos que nos da se muestra con facilidad el porque del plagio ya que es prácticamente la opinión del autor con algunas palabras de menos es así que para evitar caer en este problema a mi parecer es bueno leer la bibliografía y con nuestras propias palabras redactar lo que entendamos o lo mas relevante del tema
yo creo que el plagio, lo realizan, o realizamos tal vez con o sin intension, ya que cuando realizamos alguna tarea, trabajo copiamos exactamente la que dice el autor, y no ponemos la fuente. pero creo que si podemos tomar algunas ideas importantes del tema o de la que estamos leyendo para asi hacernos nuestra propia interpretacion.
al realizar el trabajo que tenemos de tesis creo que no importa que tomenos idesa de otros autores, pero es importante que pongamos el autor. y que nosotros tambien pongamos nuestras ideas.
buenas noches, el texto publicado tiene toda la razon ya que nosostros como redactores muchas veces solo copiamos y pegamos y nisiquiera nos tomamos la molestia de leer el contenido y caemos en el erros de plagiar los textos de otros autores que hayan realizado una investigacion igual o parecida a la de nosotros....
BUEN DIA!
CREO QUE ESTAS SITUACIONES SE DAN MUY FRECUENTEMENTE, DEBIDO A LA FALTA DE INTERES POR CONOCER MAS ACERCA DE LO QUE ESTAN HABLANDO, Y SOBRE TODO A LA FALTA DE DISCIPLINA PARA LLEVAR A CABO UNA CORRECTA ELABORACION. A TODOS NOS HACE FALTA SER MAS ORIGINAL, EN CUANTO IDEAS, EN CUANTO A PROYECTOS Y DEMAS, NOS INCLINAMOS MAS A SER UN REFLEJO DE OTROS, O QUEREMOS SER COMO OTROS.
profesor me parece muy buen articulo porque muchas veces y facilmente caemos en el plagio al cambiarle algunas palabras a un texto o parrafo porque es un delito y al exponer nuestra tesis no vamos a saber lo que estamos diciendo.
Hola buen día profe:
es muy comun caer en este tipo de situaciones, por que es muy facil copiar informacion no verificada de paginas de internet, con la sola intencion de ampliar el condenido de nuestro trabajos de investigacion, pero no solo sucede con paginas d einternet , puede suceder con libros, cuando se tiene exceso de bilbligrafia y se quiere informacion personalizada, tambien debemos tener cuidado con eso.
Hola buena tarde profesor, le comento que es muy sencillo caer en el plagio cuando en la mayoría de las ocasiones se realizan sin darse cuenta con la información que se esfuerza por proporcionarnos es sumamente importante ya que nos aclara los puntos clave para no caer en el mencionado delito del plagio de ideas. Gracias por la información.
Hola buena tarde profesor, le comento que es muy sencillo caer en el plagio cuando en la mayoría de las ocasiones se realizan sin darse cuenta con la información que se esfuerza por proporcionarnos es sumamente importante ya que nos aclara los puntos clave para no caer en el mencionado delito del plagio de ideas. Gracias por la información.
Hola, Buen Día Profe:
En realidad muchas personas encuentran en este tipo de actos la solución a sus investigaciones, espero que a mí no me suceda, con la guía y los consejos que proporciona oportunamente.
Y lógicamente que internet es de gran ayuda sabiendo y utilizar y seleccionar la información que proporcionan y la que no es de utilidad en nuestros trabajos de tesis.
Hola profesor la verdad es que nosotros siempre caemos en el plagio por que al realizar una investigación lo que hacemos es buscar en internet, copiar y pegar, y si nos da tiempo cambiamos algunas palabras, no hacemos realmente una buena investigación.
creo que a todos nos ha pasado, se nos hace muy facl el copiar la informacion en internet pero noes asi debemos de entender primero y despues plasmarlo con nuestras propias ideas. gracias
Es muy fácil que caigamos en ese error, pero no creo que sea con mala intención, solo no estamos acostumbrados a ponerle la fuente, cosa que deberíamos hacer siempre.
hola profe es muy interesante lo que comenta pues muchos sin querer camos en eso gracias por la información como siempre es de mucha ayuda.
Muy buen articulo, es importante que todos tomemos en cuenta esto para no caer en plagio, muchas gracias profesor por sus aportaciones.
Realmente siempre caemos en ello y en la actualidad más por el internet no quiero imaginar cómo era antes del internet pues creo habian más formas de pensar e imaginar y ahora nos hemos vuelto muy flojos y sólo copiamos la idea de otros pero es cuestión de criterios y de poder cambiar nuestra actitud y q mejor q ponerlo en la practica ahora con la tesis. Nuevamente gracias por la información profesor.
Hola...
Tiene razón mis compañeros, eta información es más accesible y con muchas más ventaja pero también debemos de entender que no todo lo el archivo trae puede ser cierto por que lo que debemos de usarlo solamente como una guía para lograr terminar nuestro tema y basándonos en la bibliografía que está a nuestro alcance en las bibliotecas.
Bueno entiendo a lo que se refiere y a la idea que quiere dar quizas ocupar una idea fundamentarla darle credibilidad y apoyarse de ella es buena idea pero cuando es algo totalmente nuevo no siempre todos los autores de los pocos que existan podran servir quizas solo para tomar una pequeña idea y reenforcarlo pero hasta hay...
No siempre es fácil saber qué es un plagio y qué no lo es. A veces es algo accidental o involuntario; realmente intentaba hacer mi propio trabajo pero, en lugar de ello, acabe redactando algunas frases que se parecen mucho a algo que habías leído. Tal vez no haya sido intencional pero, si no identifico la fuente original, me arriesgo a tener muchos problemas
Sin darnos cuenta cometemos plagio, y esta iformación nos ayudara a evitarlo y que lo que redactemos sea nuestro, no copiar sino plasmar lo que pensamos de ello, todo con nuestras propias palabras, pues todos pensamos diferentes ya que la tesina es nuestra investigación nuestro trabajo.
elizabet marcial ortega
EN ESTE ARTICULO QUE NOS PUBLICO ME DEJA MUCHAS ENSEÑANZAS LAS CUALES APORTAN HACIA MI UN CONOCIMIENTO RESPECTIVO A COMO DEBO REDACTAR MI TRABAJO CONOCIENDO DIFERENTES TIPOS DE TEXTO Y SUS CARACTERÍSTICAS, ADEMAS DE OBSERVAR CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN PARA REDACTAR Y COMO PLASMARLA INFORMACIÓN
hola:
Este articulo que nos ha compartido me parece de gran utilidad para dar seguimiento a nuestro trabajo de investigación, pues de esta manera logro fortalecer con más precisión el enfoque de la información, ya que es necesario tener argumentos para sostener alguna idea precisa y depende del enfoque que se le de, será la comprensión del mismo.
Gracias
MUY SIERTO QUE AVECES NOS ENCONTRAMOS EN EL PAGIO LA IDEA ESK SI RETOMAR LO DEL OTRO PERO TAMBIEN SER TU MISNO ORIGINAL PORQUE TU LO ESTASESCRIBIENDO Y SOLO ES TUYO.NO DEBES COPIAR Y NADIE PIENSA LO MISMO.
Es un buen modo de comprender como se debe hacer una buena redacción sin tener que caer en un plagio
Es un buen modo de comprender como se debe hacer una buena redacción sin tener que caer en un plagio
Hola buenas tardes...Puedo decir que el plagio es una informacion incompleta y por consecuencia se puede interpretar mal la informacion al cambiar palabras, agregarle ademas que no puede faltar incluir la fuente de informacion, esto para posterior consulta y para confiabilidad del lector.
KARINA LUCERO RAMIREZ
TESIS I 7:00 AM
EL PLAGIO NO ES BUENO, POR ESO ES MUY IMPORTANTE SABER QUE INFORMACIÓN ESTAMOS TOMANDO, COMO Y DONDE LO ESTAMOS ADQUIRIENDO, MUCHAS VECES NOS VAMOS POR LA OPCIÓN FÁCIL CUANDO SEGÚN QUE INVESTIGAMOS, SOLO BUSCAMOS, COPIAMOS Y PEGAMOS Y ESO NO DEBE DE SER ASÍ, EN TODO CASO SI ES ASÍ PUES PONER LA FUENTE DONDE SE TOMO Y MÍNIMO DAR NUESTRA PROPIA EXPLICACIÓN DESPUÉS DEL TEXTO TOMADO, Y MUY IMPORTANTE SABER QUE LA INFORMACIÓN QUE ESTAMOS UTILIZANDO SEA ORIGINAL.
EL PLAGIO NO ES BUENO, POR ESO ES MUY IMPORTANTE SABER QUE INFORMACIÓN ESTAMOS TOMANDO, COMO Y DONDE LO ESTAMOS ADQUIRIENDO, MUCHAS VECES NOS VAMOS POR LA OPCIÓN FÁCIL CUANDO SEGÚN QUE INVESTIGAMOS, SOLO BUSCAMOS, COPIAMOS Y PEGAMOS Y ESO NO DEBE DE SER ASÍ, EN TODO CASO SI ES ASÍ PUES PONER LA FUENTE DONDE SE TOMO Y MÍNIMO DAR NUESTRA PROPIA EXPLICACIÓN DESPUÉS DEL TEXTO TOMADO, Y MUY IMPORTANTE SABER QUE LA INFORMACIÓN QUE ESTAMOS UTILIZANDO SEA ORIGINAL.
muy cierto con lo que dice, ya que muchos nada mas copian los textos y le cambian comas, puntos o palabras y eso no debe de ser, es mejor citar la fuente asi como se hizo en el comentario anterior, con esto tratere de darle mas veracidad a mi texto para no verlo de manera plagiado!!!! Saludos....
muy cierto con lo que dice, ya que muchos nada mas copian los textos y le cambian comas, puntos o palabras y eso no debe de ser, es mejor citar la fuente asi como se hizo en el comentario anterior, con esto tratere de darle mas veracidad a mi texto para no verlo de manera plagiado!!!! Saludos....
muy cierto con lo que dice, ya que muchos nada mas copian los textos y le cambian comas, puntos o palabras y eso no debe de ser, es mejor citar la fuente asi como se hizo en el comentario anterior, con esto tratere de darle mas veracidad a mi texto para no verlo de manera plagiado!!!! Saludos....
Hay que poner mucha atención a la hora de realizar nuestra investigación para no caer es este grave delito.
Actualmente con el avance tecnológico, en especial con todo el acceso a la información que se tiene en las redes es fácil caer en el plagio de ideas, y de textos, siendo que esta actividad fomenta pereza
además de ser un problema ético al no darle crédito al autor, para evitar este plagio, es necesario que nuestros comentarios sean propios, estando seguros de no colocar o reemplazar palabras.
Gracias a la gran facilidad de accesar a la información que diversos autores publican con el fin de darse a conocer, el corta y pega se ha vuelto uno de los trucos más utilizados en las escuelas, y que decir de la universidad, sin embargo este plagio además de ser una practica no ética, fomenta una pereza de pensamiento, de ser críticos, de tener un punto de vista propio.
ME AGRADO ESTA PUBLICACION; DEBIDO A QUE EL TRABAJO QUE ESTAMOS REALIZANDO, ES A BASE DE UNA INVESTIGACION TOMADA DE VARIOS AUTORES, Y SI BIEN ES CIERTO QUE SE ESTAN PLASMANDO NUESTRAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA, CONSIDERO QUE NO ESTA BIEN SOLO COPIAR LO QUE YA ESTA ESCRITO.
hola
el comentario del artiulo es muy cierto a veces por comodidad concientemente queremos tomar por nuestra informaion de alguna investigacion que no es nuestra y es donde aemos en el plagio. creo que tenemos que ser mas concientes debemos darle la importaniia a la verdadera fuente de investigaion.
hola. Lo que puedo rescatar de esto, es que despues de haber leido la informacion de un texto que vamos a considerar en nuestra investigacion; si lo plasmamos como respaldo de lo que proponemos debemos de escribir las referncias de éste; y no considerarlo como una opinion nuestra.
Debemos tener en cuenta esto ya que si copiamos tal y como lo pone el autor o solo cambiamos algunas palabras y no citamos de donde obtuvimos la información, esto esta mal ya que no sería nuestro trabajo, sino la copia de un autor y entonces no tendría nuestro trabajo de investigación.
MARIA LUISA MARTINEZ REYES 806 CP
ES IMPORTANTE TENER NUESTRO PROPIO CRITERIO PARA NO ROBAR UN TEXTO YA ELABORADO POR ALGUIEN MÁS Y SI SE QUIERE CITAR LO DE ALGUIEN MÁS ES NECESARIO ENCERRARLO ENTRE COMILLAS.
ALFONSO GARCIA CRUZ
GRUPO:806 C.P.
Este texto nos muestra la importancia de la redacción en nuestra tesis, la importacia de citar la fuente de la información obtenida.
Muchas veces caemos en situaciones donde buscamos informacion y solo copiamos y pegamos el texto sin considerar el esfuerzo del autor asiendo asi q este trabajo pase a ser como si fuera de nuestra creacion, sin imaginarnos que al no citar las fuentes caemos en un plagio.
ESTE TEXTO ME DEJA MUCHO MAS CLARA LA IDEA DE COMO ES QUE SE DEBEN DE HACER LAS CITAS EN LA REDACCIÓN DE NUESTRA TESINA Y NO CAER EN EL ERROR DEL PLAGIO QUE ES MUY FRECUENTE HACER AHORA QUE ESTAMOS INICIANDO EL TRABAJO
HERNANDEZ BALTAZAR PAULINA RAQUEL
GRUPO: 812 C.P.
AL MOMENTO DE REDACTAR Y RECABAR LA INFORMACION DE LIBROS, PAGINAS DE INTERNET O REVISTAS, DEBEMOS SER CUIDADOSOS Y CONSERVAR LAS IDEAS ORIGINALES DE LOS AUTORES CON SUS CITAS RESPECTIVAS Y EN NUESTRA INVESTIGACION DIFERENCIAR NUESTRAS IDEAS CON LOS MISMOS PARA ENRIQUECER NUESTRA REDACCION.
LOPEZ MATADAMAS FANNY ANAIS
GRUPO 806 CP
Muy interesante información, siempre que buscamos información, sobre todo en internet no nos fijamos en esos aspectos solo copiamos sin saber de qué información se trata, y caemos en el grave error de copiar algo que quizás no sea ni verídico, y así el trabajo que estemos realizando tampoco es verídico ni tendrá validez, pues no sé ni quien fue el que publico esa información.
Pero, ¿que tan facil es detectar un texto apocrifo?; en lo personal creo que es dificil detectar dicha cuestion, al menos que sea un experto en la materia, y sin embargo, a pesar de la experiencia en el campo, es muy complicado que una sola persona conozca todo el material existente...asi que todo depende de los valores inculcados en el nuevo autor, por lo que, al menos por etica, debemos reconocer el trabajo que alguien mas ya realizó
Es muy cierto lo que dice esta publicación y cualquiera podríamos caer en este caso, pero lo importante de realizar una tesis es que tu la hagas y que sean tus ideas, tu esfuerzo y no robarse la de los demás.
hola..de esto puedo rescatar lo siguiente: debemos de considerar la informacion propuesta por los autores que consultemos, y despues dar nuestro punto de vista. No debemos de modificarla a nuestra conveniencia. debemos dar acredito a quien se merece.
Es muy comun que se haga este tipo de plagios de textos debido a que no se cuenta con esa facilidad de redaccion, y cierto que es un gran problema, pero si se toma la referencia como lo dice y se da el credito al autor original pues ya pasa a ser un texto aceptable.
Esperemos que con el paso del tiempo podamos formarnos esa habilidad de redacicon y aprender a dar el credito a los autores originales.
PAUL ADAIR PEREZ VASQUEZ.
TESIS I GPO. 806 CP
El hecho de plagiar un texto no es mezclar palabras, puesto que se pierde toda la noticia o información que se quiere dar a conocer. De manera que debemos respetar la originalidad de los escritores.
El hecho de plagiar un texto no es mezclar palabras, puesto que se pierde toda la noticia o información que se quiere dar a conocer. De manera que debemos respetar la originalidad de los escritores.
Es importante revisar a información que utiizamos ya que hoy dia lo comun es reunir dicha información de fuentes poco confiables como el internet, en este caso no ponemos atención de donde realmente proviene la información por tanto puede ser información erronea.
Se comete el plagio cuando se usan ideas de otras personas y no se reconoce adecuadamente la fuente de la fuente de la información; es común que nosotros como estudiantes copiemos información de las páginas de internet, sin saber el origen del texto.
Pero entiendo que es aceptable cuando:
. Se registra la información del texto original
. Se le da crédito a las ideas
.se indica la fuente y referencia.
HOLA.. BUENAS TARDES
A VECES CAEMOS EN EL CAMINO FACIL Y BUSCAR UN TEMA YA INVESTIGADO PARA EVITARNOS LA FATIGA Y EL TRABAJO DE HACER UNA INVESTIGACION POR ESO MUCHAS VECES PREFERIMOS HACER ESTE TIPO DE ACTOS AUN CUANDO SABEMOS QUE NO ES LO CORRECTO
IDENTIFICANDO EL PLAGIO
HOLA BUENAS TARDES UN TEXTO PLAGIO ES COPIAR POR COPIAR QUE NI SIQUIERA SABEMOS DE DONDE VIENE LA FUENTE QUIEN ES EL AUTOR DE LA PAGINA, ETC... . Y SI A VECES NADAMAS CAMBIAMOS UNA PALABRA O FRASES DE LAS ORACIONES ORIGINALES. PERO PARA QUE UN TEMA NO SEA PLAGIO TENEMOS QUE IDENTIFICAR LOS TRES PUNTOS QUE SEÑALA:
1. SEÑALAR EL TEXTO ORIGINAL
2. DAR LE CREDITO.LAS IDEAS
3. FUENTE DE INFORMACION
La mayoria de las personas cuando hace una investigacion lo primero que encontramos es lo que agarramos pero nunca hacemos una investigacion a fondo por eso es necesario buscar en fuentes confiables y citar esa fuente
Mencionar la fuente que consultamos cuando investigamos algún tema nos da la certeza de que la información está contenida en algún lugar que ha sido objeto de estudio por otras personas.
MUCHAS VECES NOSOTROS COMO ESTUDIANTES SIN DARNOS CUENTA COPIAMOS EN INTERNET UN TEXTO PLAGIO, YA QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A NO BUSCAR EN FUENTES CONFIABLES PORQUE SE NOS HACE ABURRIDO, Y SIEMPRE NOS VAMOS POR LO MÁS FÁCIL Y PUES EN INTERNET LA INFORMACIÓN NO ES 100% CIERTA, SINO A VECES ANEXAN COSAS QUE NO ES, POR ESO ES BUENO MENCIONAR LA FUENTE DE CONSULTA.
hola profesor:
que bueno que nos haga la aclaracion y nos haga ver si estamos incurriendo en errores como plagiarnos textos de un autor y hacerlos pasar por nuestros, lo tendre encuenta para mi investigacion.
la informacion que vamos a presentar debera tener las bases suficientes de del autor para no caer en defender o en su caso opinar sobre esa informacion si podemos caer en una mala fuente de esta informacion ya que de eso depende las bases de nuestra tesis a presentar.
Muy importante este punto..lo que se busca con esto es hacer un trabajo original.. no queriendo modificar un texto que al final se vera mal..y como lo dice; es mejor citar el texto..gracias...
Buenas noches maestro.
Este tema al que usted hace mención, me parece un tema bastante importante y más aún en esta etapa de nuestra carrera. Somos universitarios y no puede ser posible que a estas alturas de nuestra vida nos la pasemos cortando, copiando y pegando, eso no tiene ningún chiste. Cualquiera copia y pega, pero no cualquiera es capaz de redactar, investigar y analizar.
Un muy buen tema para analizar.
Buenas noches.
Shunashi E. Mendoza Luis
Tesis I
C.P.
JOVANY BRAVO CARRERA..
En base a la información que se va a presentar en la tesis debemos tener bien fundamentado el tema del cual se va hablar, para no caer en este tipo de error es mejor leer mucho y comprender para que en base a nuestras palabras se pueda opinar conforme a nuestro entender.
JOVANY BRAVO CARRERA..
En base a la información que se va a presentar en la tesis debemos tener bien fundamentado el tema del cual se va hablar, para no caer en este tipo de error es mejor leer mucho y comprender para que en base a nuestras palabras se pueda opinar conforme a nuestro entender.
Es bueno conocer en que consiste el plagio, ya que pensaba que con cambiar algunas palabras y darle otro orden a las oraciones podría evitar que sucediera esto, pero hay una forma correcta de utilizar las opiniones y fuentes de otros autores, por lo que pude entender lo relevante es darle crédito a aquel nos proporciono la información que estamos incluyendo en nuestra tesis
Es de mucha importancia ya que en la redacción se deben mencionar los criterios de varios autores y no copiar toda la información ya que solo se deben obtener ideas claras y completas para tener una buena redacción del tema.
buenas noches
comparto la misma opinion acerca de que debemos dar credito a los que realmente dan las ideas ya que me doy cuenta que es muy dificil hablar acerca de un tema. tambien me parece muy interesante el ejmplo de como podemos dar una opinio de un tema tratado por otro autor.
buenas noches
comparto la misma opinion acerca de que debemos dar credito a los que realmente dan las ideas ya que me doy cuenta que es muy dificil hablar acerca de un tema. tambien me parece muy interesante el ejmplo de como podemos dar una opinio de un tema tratado por otro autor.
IDENTIFICANDO EL PLAGIO
Este texto nos enseña mucho ya que en ocasiones muchos tenemos la mala mañana de buscar información de algún autor y en lugar de entender la información o la idea, simplemente copiamos el texto sin tomarle sentido a lo que estamos buscando o queremos entender.
IDENTIFICANDO EL PLAGIO
Este texto nos enseña mucho ya que en ocasiones muchos tenemos la mala mañana de buscar información de algún autor y en lugar de entender la información o la idea, simplemente copiamos el texto sin tomarle sentido a lo que estamos buscando o queremos entender.
Es uno de los errores mas comunes en los que caemos, aveces de manera involuntaria otras tantas con toda la intencion, lo que si he cierto es que devemos de generar ideas originales a partir del estudio de las bases con las que contamos
Este apunte me es de gran utilidad, para que se me facilite la forma de escribir al momento de realizar mi trabajo, bueno escribir pero no cometiendo a lo que se le domina plagio, es un temas muy interesante y nuevamente muchas gracias por estos tips para nuestra investigación.
Hola:
Es muy importante identificar el plagio en nuestros textos que muchas veces copiamos tal y como los trae el autor sin que nosotros demos nuestra propia opinión.
Yo creo que es importante realizar siempre las anotaciones correspondientes cuando sustraemos un texto de algún libro, ya que estos nos hace ser un poco mas objetivos a la hora de redactar un texto, ademas de que estos textos son nuestra guía.
Considerar todas estas recomendaciones nos sirve para que nuestro trabajo este bien redactado. y no solo sea una copia de lo que otros han investigado y escrito.
Hola
Excelente ejemplo para corregir algunos textos, esta investigación es algo nuevo para mi y realmente hay muchas dudas y con este material de apoyo que nos proporciona entiendo mejor como tengo que abordar mi tema y que mejor que con el ejmplo.
Natalia
el echo de que nos basemos en varios autores no quiere decir que debemos tomar la informacion en partes si no tomar la informacion para generar nuestra opinion o comentario de lo que los autores hablan
LA TEORIA A UTILIZAR PARA UNA INVESTIGACION, SERA SOLO UN APOYO Y DEBEMOS HACER USO DE ELLA COMO TAL. NO PODEMOS ADUEÑARNOS DE LO QUE YA ESTA ESCRITO, PERO SI PODEMOS UTILIZAR ESE ESCRITO PARA ANALIZAR EL TEMA DEL QUE HABLAMOS.
debemos tener muy en cuenta esta información para no caer en lo que nos describe este articulo, al realizar nuestra investigación y tomar información de cualquier fuente que esta sea debemos de citar de donde viene o a quien pertenece, puesto que estos datos solo nos servirán de apoyo y respaldo al momento de que nosotros plasmemos nuestras definiciones o nuestras propuestas
ME GUSTA LA FORMA EN QUE NOS EXPLICA QUE ES UNTEXTO PLAGIO POR QUE SIEMPRE QUE HACEMOS UN TRABAJO, Y AHORA QUE ESTAMOS CON A TESINA NOS DAMOS EL LUJO DE COPIAR ASI COMO ESTA DE LA FUENTE Y NO CITAMOS LA FUENTE.
ME GUSTA LA FORMA EN QUE NOS EXPLICA QUE ES UNTEXTO PLAGIO POR QUE SIEMPRE QUE HACEMOS UN TRABAJO, Y AHORA QUE ESTAMOS CON A TESINA NOS DAMOS EL LUJO DE COPIAR ASI COMO ESTA DE LA FUENTE Y NO CITAMOS LA FUENTE.
El plagio es usar las ideas y pensamientos de otras personas,es algo común en muchos cuando no debería de darse, todos somos capaces de hacer y plasmar nuestras propias ideas, hay que evitarlo a toda costa.
Aveces nos resulta un tanto dificil comprenser algún tema y ver las opiniones de otros nos resulta fácil, no es malo pero en esos momentos tenemos que comprender antes de plagiar las ideas de otros.
buen dia profesor
es muy importante su comentario ya que en estos moemntos que nos encontramos con la necesidad de elaborar la tesis es muy facil tomar los textos de los autores y copiarlos haciendo propios los conceptos e inclurrir en plagio es por ello la importancia de la originalidad al redactar los textos y citar las fuentes colocando entre comillas las que tomamos directamente de antemano muchas gracias por su comentario le envio un cordial saludo.
TESIS I
Gilberto Mendez Guzman gpo 806 L.A
Gracias maestro, por las recomendaciones que nos da para realizar nuestro trabajo.
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, y no especificar de donde provienen o quien es el autor original..
Por lo regular cuando se trata de hacer un ensayo o una síntesis donde debemos hacerlo con nuestras propias palabras hacemos uso del plagio, se nos hace muy fácil sólo cambiar algunas palabras del texto original.
Es importante indicar la fuente y quien es el autor de la idea original si usamos algún texto de un libro o de lo que utilicemos para buscar información.
es cierto que en nuestros tiempos las personas recurran a copiar las ideas de otros y ademas adjucarnos el trabajo de otras personas
Gracias por el comentario me servirá de mucho para citar de manera correcta la fuente de la informacion que presente en la tesis.
J.G.M.L.
el plagio,es muy común por que nos acostumbramos a que solo tenemos que copiar sin detenernos a pensar si lo que copiamos o modificamos esta bien, también cuando sacamos información de Internet no sabes si es cierto ya no no tiene la mayoría de veces referencias del texto.
es muy preciso lo qeu publico ya que la tecnologia para bien o para mal nos ha ayudado en la busqueda de informacion pero nosotros no somos cuidados y somos muy suceptibles y desviamos la informcion y no tenemos la costumbre de poner de donde sacamos la informacion
La mayoría de veces, cuando tenemos que hacer una investigación o dar un punto de vista sobre algún tema, nos vamos por la via fácil, y optamos por entrar a internet a buscar algún tema parecido, sin tomarnos la molestia de hacer mención de cuál fue la fuente de nuestra investigación. sin darnos cuenta que nosotros mismos nos hacemos daño, porque no aprendemos a analizar y a traducirlo en un escrito.
Es muy cierto lo que comenta porque en la mayoría de las ocasiones nos vamos por lo mas fácil como copiar y pegar un texto y sin tomarnos la iniciativa de leerlo una y otra vez para así tener una coherencia,muchas de estas paginas que al leerlo nos damos cuenta que es el mismo texto que contiene también las demás, sin embargo no citan la fuente de donde es sacado el material,y asi es como surge el plagio.
Para realizar una buena investigación debemos de tomar en cuenta que:
-Se registre información del texto original.
-Se le de crédito a las ideas.
-Fuente de informacion
CREO QUE TODOS HEMOS CAÍDO ALGUNA VEZ EN ESTE HECHO, PUES MUCHAS VECES COMO ESTUDIANTES AL HACER ALGUNA TAREA SOLO NOS BASAMOS EN EL INTERNET BUSCANDO IDEAS U OPINIONES EN REDES SOCIALES O BLOGS Y AL NO PONER EL AUTOR O QUIEN LO REALIZO LO HACEMOS PASAR POR NUESTRO Y ES AHÍ DONDE INCURRIMOS EN ESTE HECHO.
Muy buenas técnicas para identificar un plagio, y nos dice como elaborar nuestro texto para que no parezca plagio.
Hola el plagio, como lo dice el sinónimo es imitación a algo o a alguien, es cierto que siempre se copia y se pega la información adquirida por internet, cambiamos algunas palabras y alavés se distorsiona el texto y pierde lo que en realidad se quiere decir del tema, es importante no cambiar la idea original del autor, y escribir la fuente donde la adquirimos y como los ejercicios que nos ha dejado, nos ayuda a que toda respuesta de una pregunta la respaldemos con un autor, porque hasta nuestras propias palabras a veces no son nuestras, siempre plagiamos lo de otros.
Este ejemplo del plagio, me parece muy interesante,y nos ayuda a no caer en el error al momento de redactar la tesina, pues es muy importante resaltar y dar los créditos merecidos al autor de esas lineas que nos sirven de apoyo para generar nuestro trabajo.
Es cierto que cuando realizamos un trabajo o una investigación, la mayoría de las veces sólo copiamos el texto sin mencionar la fuente de procedencia haciendo nuestras las palabras que en él contiene, es decir se comete plagio.
Hola Profesor Porras
En mi opinión, es sugestivo saber como de una manera tan sencilla podemos expresar nuestras ideas sin llegar a la falsificación de alguna lectura, lo interesante seria analizar el texto y después escribirlo según nuestras ideas. Comparando con distintos autores. Simplemente tratar de resaltar lo más importante
Buenos Días Profesor
En el texto se muestra claramente las diferencias entre un texto original y un texto "modificado" por otra persona quitando el crédito al autor, y agregando frases o sinónimos para que se pueda leer de otra forma pero que diga o se entienda lo mismo, aunque de cierta manera estaríamos cometiendo un grave error en ese aspecto porque lo ideal sería que copiáramos el texto tal cual lo escribe el autor y después nosotros demos una opinión de lo que nos parece el tema haciendo mención de las palabras que se extraen del autor, así dándole la importancia respectiva sin dejar a un lado lo que el autor menciona y dándole un valor agregado a dicho escrito sin dejar a un lado las distintas opiniones de otros autores, y así tendríamos dos opiniones la del autor y la nuestra.
Muy buen texto el que sube a esta página es de mucha ayuda para no cometer errores al llevar a cabo nuestros trabajos de investigación.
Hola buenos días….
Lo que entendí en esta información es que el plagio viene siendo como una copia pero con palabras distintas del texto de un tema.
Es muy cierto que como estudiantes al realizar una tarea lo más fácil es copiar y pegar un texto, sin hacer el esfuerzo por pensar, captar y entender lo que un texto quiere decir.
Buenos días profesor:
Con base en lo leído en este artículo pude notar las caracterìsticas de un texto plagiado, y que en muchas ocasiones es lo que nosotros hacemos, porque al querer expresar un concepto, queremos hacerlo con nuestras propias palabras pero realmente solo agregamos algunas palabras, otras las cambiamos por sinónimos o realizamos un resumen, y verdaderamente lo que estamos haciendo es un plagio.
Por ello ahora que conocemos el plagio debemos tener mayor cuidado para evitar caer en este supuesto, y si es que tenemos algunos trabajos de investigación, lo más conveniente es redactar nuestro documento citando las frases obtenidas del acervo cultural.
No debemos caer en el plagio porque le quitamos el crédito a los verdaderos autores, así que para nuestro trabajo que estamos realizando mencionaremos cual es la información del texto original para darle crédito a las ideas del autor, e indicaremos que parte del texto fue tomada por nosotros.
Pues conociendo esta información sobre las características del plagio nos podemos dar cuenta que muchas veces hemos caído en esto, ya que cuando investigamos solo copiamos la información y no mencionamos la fuente.
El articulo es muy interesante, debemos tomarlo en cuenta a la hora de hacer nuestra redaccion en la tesina no debemos copiar informacion tal cual como viene en los libros, ariculos o revistas ya que al hacerlo nos robamos las ideas del autor, si hacemos esto debemos tomar en cuenta:
se registre informacion del texto original.
se le de credito a las ideas
se indique la seccion que fue tomada colocando las oraciones entre comillas.
Creo que muchas veces en trabajos, hacemos textos plagiados sin darnos cuenta, esto por la falta de costumbre de la ficha bibliográfica, la cual es de suma importancia, más ahora para la redacción de nuestra Tesis, así que esto es solo cuestión de práctica y que nos acostumbremos a reconocer a los autores, para ofrecer una información más completa.
Quiero suponer que es algo relacionado con nuestros temas, para que no se nos ocurra hacer lo mismo y elegir bien la información y poner mucha atención a la hora de redactar para que nuestros textos sean aceptados. gracias por los puntos de vista
Buenos días profesor:
Con respecto a la información que subió, me doy cuenta que muchas veces caemos en este tipo de situaciones.
En mi opinión, creo que debemos después de leer un texto, hay que analizarlo y comprenderlo y con nuestras propias ideas darle nuestro toque, mas no plagiarlo.
Gracias, porque nos da las herramientas necesarias para realizar nuestro trabajo y comprender que no todo es copiar y pegar, que debemos respetar la idea original poniéndolo entre comillas y citando la referencia, creo que esa opción es la mejor y así evitaremos que se pierda la fuente original de la idea.
hola profesor con esta información que nos proporciono es importante ya que tenemos que tener nuestras propias ideas y no nada mas copiar la de los demás con el fácil acceso a la información por las diferentes maneras internet, libro, etc el hacer propias ideas de otros sin reconocer al autor original de las mismas es hoy en día un hecho muy frecuente Se incurre en PLAGIO cuando se usan ideas de otras personas y no se reconoce adecuadamente la fuente. de la información
Me parece muy interesante que nos enseñe a identificar el PLAGIO, entendido que es muy importante comprender que en una investigación debemos tener mucho cuidado y tomar el texto original e indicar la bibliografía para no caer en el plagio ya que en muchas ocasiones lo hacemos involuntariamente o bien por que ignoramos del error que estamos cometiendo, después de haber leído este articulo are las observaciones correspondientes. un plagio es tomar una idea de un autor y darle otro sentido con nuestras propias palabras sin alterar las ideas principales que tratan en el texto, siempre y cuando se señale la fuente de donde tomamos la información
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.
El plagio posee dos características:
- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.
- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero.
Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.
¿Cómo se puede evitar el plagio?
•Citando siempre las fuentes utilizadas: se debe proporcionar la referencia bibliográfica completa de los fragmentos de obras ajenas de naturaleza escrita, que se incorporen en cualquier trabajo. De esta manera, el lector puede localizar fácilmente el fragmento o la imagen original que se ha utilizado. Se tiene que citar tanto la bibliografía utilizada como las obras citadas en el trabajo.
•Parafraseando: utilizando las ideas de otra persona pero usando las propias palabras, es decir, comprendiendo la información de un trabajo original siendo capaces de expresar la idea mediante una forma de expresión propia. Los sinónimos, el tiempo verbal, la estructura de las frases, etc., pueden ser de gran utilidad. Tanto si se parafrasea como si se cita textualmente un autor, se debe incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original.
•Tomando notas: se debe anotar siempre la referencia de la fuente que se va a consultar, sea del tipo que sea: una grabación, una tesis doctoral, una imagen, datos estadísticos, gráficos, etc.
•Cerrando entre comillas (“) todo lo que provenga directamente del texto citado.
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.
El plagio posee dos características:
- La copia total o parcial no autorizada de una obra ajena.
- La presentación de la copia como obra original propia, suplantando al autor verdadero.
Es decir, se comete plagio cuando se divulga, publica y reproduce una obra a nombre de un autor distinto del verdadero, atentando a sus derechos morales y patrimoniales, ya que se usurpa su autoría y se defraudan sus intereses económicos.
¿Cómo se puede evitar el plagio?
•Citando siempre las fuentes utilizadas: se debe proporcionar la referencia bibliográfica completa de los fragmentos de obras ajenas de naturaleza escrita, que se incorporen en cualquier trabajo. De esta manera, el lector puede localizar fácilmente el fragmento o la imagen original que se ha utilizado. Se tiene que citar tanto la bibliografía utilizada como las obras citadas en el trabajo.
•Parafraseando: utilizando las ideas de otra persona pero usando las propias palabras, es decir, comprendiendo la información de un trabajo original siendo capaces de expresar la idea mediante una forma de expresión propia. Los sinónimos, el tiempo verbal, la estructura de las frases, etc., pueden ser de gran utilidad. Tanto si se parafrasea como si se cita textualmente un autor, se debe incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente original.
•Tomando notas: se debe anotar siempre la referencia de la fuente que se va a consultar, sea del tipo que sea: una grabación, una tesis doctoral, una imagen, datos estadísticos, gráficos, etc.
•Cerrando entre comillas (“) todo lo que provenga directamente del texto citado.
¡hola!
Es muy importante la nota ya que muchas veces los estudiantes no analizamos bien un tema y se nos hace facil cambiarle solo a las palabras sin embargo es muy importante que entendamos lo que un texto quiere decir para poder hacer nuestras propias conclusiones.
el plagio viene siendo como una copia del texto o de un tema con algunas modificaciones que se le hace y para que un tema no sea plagio tenemos que identificar los tres puntos que señala
1.Señalar el texto original
2. dar le credito.
3. fuente de informacion
Con lo que leí entiendo de que el plagio es cambiar unas cuantas palabras u oraciones de un texto sin citar la fuente de donde se obtiene la información, con esta información que se nos proporciona tendremos cuidado para no caer en algo así.
Interesante lectura y a decir verdad, siempre pensé que cambiar el orden del texto o ciertas palabras, creaban un nuevo contexto, una nueva idea sin imaginar que lo que se hace es plagiar. Son puntos que se deben considerar en la redacción de la tesina.
Buenos días profesor respecto al tema identificación del plagio, realmente es muy importante tomar en cuenta el texto original del autor señalándolo entre comillas para que se pueda resaltar el texto, pues el cambiarle o agregar otros textos se empieza a manipular la información, se empieza a dar otra información de la que se da.
Publicar un comentario