Construcontaduría

Espacio de construcción y análisis para estudiantes de Contaduría y Administración.

domingo, 23 de mayo de 2021

¿Qué es la Ciencia?

Publicado por M.A. Villanueva en 19:56 268 comentarios:
Etiquetas: TESIS I
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Powered By Blogger

Explora tu blog

¡ Recuerda..!


"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa".

Ma
hatma Ghandi

Página vista en la semana

Administra tu tiempo..

SELECCION DEL TEMA

Para la selección del tema, este tiene que ser accesible:

Esto significa que, debes tener acceso pleno a la bibliografía y a toda la información necesaria para la realización de la investigación, además tiene que tener facilidad de recopilar los datos, sobre todo si tienes que aplicar instrumentos de recolección de datos tales como: encuestas, listas de cotejo, entrevistas, guía de observación, o si necesitas consultar documentos bajo custodia.

El simple hecho de que el tema no sea accesible para ti, en estos términos debes buscar otro, pues significa que tiene limitaciones y por ende no puedes realizarlo.

Como selecciono el tema ?

El tema tiene que ser concreto: ¿qué significa eso?, observa el siguiente ejemplo: “Análisis del impacto de la tecnología de la información en las Pymes”, a simple vista este tema parece ser concreto, pues establece una relación entre dos variables, que es lo que se busca, la primera es impacto de la tecnología de la información, mientras que la segunda son las pymes.

Ahora bien, surgen algunas preguntas que debes responder en tu trabajo, ¿con qué tecnología de la información vas a trabajar?, no existe una, son muchas, ya comenzó a hacerse difícil el trabajo, pues tendrás que analizar el impacto de cada una de ellas sobre las pymes.

¡Vamos!

Hasta el viaje más largo comienza por el primer paso
Proverbio chino

Educación

La soberania del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos.
Francis Bacón

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Promedio de 9 y ensayo
- Examen CENEVAL
- Tesis
- Tesina.
- Exámen de conocimientos
- Estancias de investigación
- Memoria de servicio social
- Práctica profesional comunitaria
- Manuales o material didáctico
- Seminario en áreas básicas
- Libro de texto
- Memoria de trabajo profesional.

Se aplica, cuando el plan de estudios, asi lo establezca. Reglamento de titulación profesional, articulo 4.

SEGUIMOS CON LAS PyMES...?

¿De qué pymes estas hablando?, son tan variadas como variada es la actividad productiva humana, significa que tal como está planteado el tema debes determinar el impacto de la tecnología de la información sobre todas las pymes que existen; pero hay más, ¿las pymes de donde?, las del mundo, las del continente, las de tu país, la de tu estado o provincia, las de tu parroquia, las de tu sector, ¿cuál?, Ya puedes darte cuenta que el área geográfico influye sobre la accesibilidad de tu investigación, ya estudiada en el punto anterior, entonces, debes acotar la investigación en función del espacio. Y ¿a qué periodo de tiempo haces referencia, desde que apareció la tecnología de la información, desde que apareció Internet, desde que se aceleró el proceso de globalización, en el último año.

Archivo del blog

  • ►  2025 (2)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 14 (2)
  • ▼  2021 (1)
    • ▼  mayo (1)
      • ▼  may 23 (1)
        • ¿Qué es la Ciencia?
  • ►  2019 (3)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 05 (1)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 14 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sept 18 (1)

Datos personales

M.A. Villanueva
Ver todo mi perfil

Bibliografia

  • Sharkansky, Ira, Administración Pública, editores asociados, S.A.
  • Hernandez sampieri, Roberto, Metodología de la investigación, McGraw Hill, México, 3a. edición, 2003.
  • Gomez Ceja, Guillermo, Metodologìa de la Investigaciòn para áreas, Guia tecnica para elaborar trabajos de investigaciòn, ediciòn 1996
  • Galindo Camacho, Miguel, Teoría de la administración Pública, editorial Porrúa, México.
  • Frederick C.mosher-Salvatore Cimmino, Ciencia de la administración, editorial Rialp S.A. madrid 1961.
  • Elizondo Lopez, Arturo, Metodologìa de la investigaciòn contable, ECASA, Mexico;2000
  • Arias Galicia Fernando, Introducciòn a las tècnicas en Ciencias de la administración, Mexico ed. trillas 1997

Estadisticas blog
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: Storman. Con la tecnología de Blogger.